#0696 | 14/06/2024
Newsletter #0157

-
11/09/2013 | Prensa Fauba
Plantas con mayores defensas y granos de calidad
Investigadores de la FAUBA estudian los cultivos de soja y cebada, en relación a sus defensas ante el estrés generado por el clima y el impacto de las plagas, y la manera de producir granos con mayor calidad maltera.
-
11/09/2013 | realiconoticias.com.ar
El INTA alerta sobre una nueva maleza en cultivos
El INTA Gral Pico Alertó sobre la posible presencia de la nueva especie Amaranthus palmeri que acosa la producción agrícola e indicaron que es muy factible que este año tengamos presencia de Amaranthus palmeri en nuestros lotes de producción
-
05/09/2013 | Pablo Losada - Clarín Rural
Buscando los 8.000 kilos de soja
Joaquín Lagos, del sur de Santa Fe, contó cómo, con una fertilización completa y de largo plazo, logró un promedio de 7.500 kilos por hectárea.
-
04/09/2013 |
CIAFA presente en el 4º Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas.
La 4° edición del Congreso tuvo lugar en Posadas (Misiones) los días 28 y 29 de agosto de 2013.
-
03/09/2013 | Rosana Celia Vallone - INTA
Fertilización en vid luego de la cosecha
La nutrición mineral influye en modo determinante sobre la calidad de la producción vitivinícola. Momentos y modos de fertilizar el cultivo de la vid, a fin de evitar desequilibrios nutricionales que pudieran generar un decaimiento en cuanto a producción y calidad.
-
29/08/2013 | InfoCampo.com - Alicia Cavallo
Fitosanitarios: profesionalidad y respeto
La aplicación de fitosanitarios es una tarea multidisciplinaria en la que intervienen desde los químicos que diseñaron la molécula hasta los operarios aplicadores.
-
26/08/2013 | SENASA
Prórroga de la emergencia fitosanitaria por mosca de los frutos en el Noreste Argentino
Rige hasta el 31 de julio de 2014 con el objetivo de disminuir la plaga para fortalecer la producción frutícola de la región y posicionar a la producción en el mercado nacional e internacional.
-
21/08/2013 | Prensa - Gobierno de Córdoba
Córdoba: 63 máquinas y 13 aviones secuestrados
Son los números que surgen de los operativos realizados en lo que va de 2013, en distintos puntos de la provincia. También se clausuraron depósitos, centros de acopio de bidones y fraccionadoras.
-
13/08/2013 | La Nacion Campo
Lo que deja la fertilización en maíz
Al ser el maíz un cultivo que presenta una elevada respuesta a la fertilización nitrogenada, venimos tratando desde hace unas campañas de encontrar su manejo óptimo. El mayor beneficio económico de la fertilización nitrogenada lo obtuvimos con las dosis medias (150 a 200 kg/ha N Total).
-
12/08/2013 | CIAFA
SENASA creó el Sistema de Trazablidad de Productos Fiotsanitarios
El procedimiento permitirá un flujo de información, logrando el seguimiento y localización de los productos trazados a lo largo de la cadena de comercialización
-
28/08/2013 | G.N. Ferraris y L.A. Couretot - 2013 Fertilizar Nº26
¿Qué sabemos hoy del manejo de la nutrición de la arveja?
La arveja es una leguminosa invernal, que cobra creciente atención y se perfila con fuerza para la campaña de fina que se inicia. Junto con el garbanzo y la lenteja posee muy interesantes precios de venta, con una notable expansión en los últimos años, con valores que superan los USD 400 por tonelada. A la vez que son agronómicamente deseables para sustituir al trigo en la rotación resultan buenos antecesores para el maíz o la soja de segunda ya que dejan mayor cantidad de agua y nitrógeno que el trigo.
-
21/08/2013 | Ricardo Melgar - 2013, Fertilizar Nº 26
Manejo de la Fertilización de la Colza: un cultivo en ascenso.
La colza viene creciendo en los últimos años en el país como resultado de la búsqueda de sustitutos al trigo. Y los bajos rendimientos obtenidos en las experiencias realizadas por los productores locales, retrae las intenciones de siembra. Las prácticas de manejo del cultivo de colza son las principales determinantes del rendimiento alcanzado. Este cultivo presenta altos requerimientos de nutrientes, que en el caso del nitrógeno y del azufre son superiores al de los cereales de invierno para algunos ambientes. No obstante, el fósforo no puede faltar y en algunos casos se han reportado respuestas al boro (Ferraris y col.).
-
14/08/2013 | Fernando Salvagiotti - 2013 - Revista Fertilizar Nº 26
Nitrógeno y Azufre: Sinergismo entre dos nutrientes
El azufre (S) y el nitrógeno (N) son componentes esenciales que forman parte de la estructura de reserva en los grano de trigo. La fuente principal de estos nutrientes es la materia orgánica, cuyos contenidos han caído en las últimas décadas. La fertilización balanceada entre N y S incrementa las tasas de crecimiento del cultivo de trigo en etapas críticas para la definición del número de granos.
Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos
Tel: (011) 4381-2742/6418 4383-0942
Bartolomé Mitre 1332 – 4° Piso - C1036AAZ - CABA