¿Es ingeniero Agrónomo o estudiante?

Elaboran un mapa que revela la salud del suelo del norte argentino
Un equipo de investigación del INTA Balcarce –Buenos Aires– detectó caídas de hasta un 60 % de fósforo (P) y de hasta el 28 % de materia orgánica, debido al uso agrícola. El estudio advierte sobre la necesidad de intensificar las secuencias de cultivos de gramíneas y aplicar mayores dosis de nitrógeno (N) y fósforo (P), entre otros aspectos. El relevamiento se hizo sobre suelos en distintos sitios del noreste y noroeste del país y fue realizado con el aporte financiero de la Asociación Civil Fertilizar.
Nota completa
Analizan la eficacia de genes de resistencia en enfermedades de soja
Un estudio colaborativo realizado entre investigadores de la Argentina, Australia, Canadá, China y los Estados Unidos reveló que los genes de resistencia -Rps- a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja perdieron eficiencia para su control debido a la utilización continua de solo algunos de ellos. Recientemente publicado en la revista internacional Nature Communications, este trabajo destaca el rol del INTA como líder en la investigación agrobioindustrial.
Nota completa
La comunicación de nuevas plagas es un sustento fundamental del estatus fitosanitario
En nuestro país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recopila, analiza y sistematiza toda la información disponible sobre las plagas que afectan a los vegetales en la Argentina a través del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo).
Nota completa
Evalúan el uso de la biosolarización en espinaca bajo cubierta
Desde el INTA San Pedro, un equipo de investigación evalúa el uso de la biosolarización en invernadero con el objetivo de minimizar el uso de productos químicos. Una tecnología que beneficia la salud de los cultivos y aprovecha la energía solar para la pasteurización de los suelos.
Nota completa