Se visualiza presencia y ataque de Barrenador del brote en cultivos de soja de primera aledaños a Venado Tuerto, se sugiere tener en cuenta los siguientes comentarios para el manejo de la plaga: 
Barrenador del brote (Epinotia aporema)
Insecto de gran potencial de daño, está distribuido en todas las provincias argentinas donde se cultiva soja y también en los países vecinos. 
Reconocimiento y bioecología: los adultos de E. aporema son pequeñas polillas de color marrón oscuro, con áreas plateadas a lo largo de la parte posterior de las alas anteriores. 
Las larvas chicas, hasta el tercer estadio, presentan la cabeza negra y el cuerpo blanco verdoso, mientras que a partir del cuarto estadio se tornan rosadas, con la cabeza de color marrón claro. Requieren de 18 a 25 días para alcanzar unos 10mm, su máximo desarrollo. El estado de pupa tiene una duración de 9 a 13 días. 
Daños: la oviposición se efectúa en los brotes tiernos, donde nacen las larvas que, al producir hilos sedosos, dificultan seriamente el desarrollo normal de las hojas. El brote atacado puede secarse y el insecto trasladarse a brotes vecinos o barrenar el tallo, originando una detención del crecimiento. 
Fuente: Libro “El cultivo de la soja en Argentina” Recopilación parcial 
Trips en soja 
Se visualiza presencia de trips en cultivos de soja de primera y segunda, colonizando mayormente cabeceras y borduras. Estos insectos, asociados a las condiciones de sequía que precedieron las últimas lluvias pueden provocar daños de importancia en cultivos de soja por medio de su sistema bucal raspador-suctor. Ataques de importancia y no controlados a tiempo provocan mermas importantes en los rendimientos a cosecha. Se dispone de productos registrados para el control de la plaga. 
Arañuelas en soja - Alerta de Presencia
Se detectan poblaciones de arañuelas en abundancia en cabeceras y borduras de lotes sembrados con soja de primera y segunda. Recordamos que las arañuelas se relacionan con períodos de sequía y se multiplican rápidamente, pudiendo infestar cultivos de soja desde hojas basales hacia arriba. Se sugiere monitorear periódicamente aquellos lotes queno cuenten con suficiente humedad y no fueron alcanzados por precipitaciones durante las últimas semanas. 
Ante cualquier duda consulte a su Ingeniero Agrónomo asesor de confianza.
Coordinación: Lic. Maximiliano G. Spinollo
Cel: 03462 – 15672326 
INTA UEEA Venado Tuerto 
España 529 - (S2600) - Venado Tuerto (SF) 
Tel/fax: 03462-432531- e-mail: maxx@powervt.com.ar