Cargando...

Importante disminución del raquitismo en caña de azúcar

La campaña 2011-2012 registra una importante disminución del raquitismo de las socas en caña de azúcar. El Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá trabaja en el manejo del "raquitismo de las socas" en el cañaveral comercial de Tucumán desde 2000, mediante la implementación de semilleros saneados y el diagnóstico de caña semilla previo a la plantación.

Estas medidas surgieron ante la necesidad de disminuir la incidencia de más del 50% del área relevada por entonces.

Para determinar la evolución de la "incidencia" (porcentaje de tallos infectados) y "prevalencia" (porcentaje de lotes infectados) de la enfermedad, en cada campaña agrícola se realizan relevamientos en lotes representativos implantados con las principales variedades comerciales.

En la campaña 2011/2012, el muestreo se hizo en las principales zonas productoras de la provincia (centro, Norte y Sur), eligiendo localidades altamente representativas del área cultivada y las variedades más difundidas: LCP 85-384, Tuc CP 77-42, RA 87-3 y CP 65-357. Los relevamientos fueron en lotes de producción en edad de plantas y socas, analizando la infección en muestras de tallos por diagnóstico serológico mediante tissue blot immunoassay.

En los gráficos se presenta la evolución de la prevalencia e incidencia ponderada, considerando el área plantada por cada variedad para la serie de años 2005 a 2012, en lotes comerciales de caña de azúcar de Tucumán.

"Si bien la tendencia en los últimos años fue decreciente, recién en 2011 y 2012 la incidencia expresa una marcada disminución del 36,9% y 28,8%, respectivamente, lo que determina disminuciones del 20% y 37% en las últimas dos campañas", señaló la especialista Paola Fontana.

La investigadora indicó que a pesar de que las medidas de manejo comenzaron a implementarse hace más de 10 años, la "incidencia promedio" se mantuvo relativamente elevada hasta 2010 por diversos factores. En el período 2001/2004, fue por la acelerada adopción y plantación de la variedad LCP 85-384, de la cual no se contaba con suficiente semilla saneada por entonces; y en el período 2007/2010, se debió a la escasa disponibilidad de semilla de buena calidad sanitaria por la ocurrencia de severas heladas.

Con respecto a la "prevalencia", Fontana explicó que en la última campaña se ubica en valores cercanos al 48%, lo que representa una importante disminución, ya que en los años anteriores se había estabilizado en valores promedio del 65%.

"Los resultados demuestran que la utilización de semilla libre de raquitismo en nuevas plantaciones de caña de azúcar, recurriendo al diagnóstico pre-plantación como una herramienta de criterio al momento de seleccionar la semilla, ha sido una medida de manejo eficiente para disminuir la incidencia de la enfermedad en el área productiva de Tucumán. Si bien la intensidad de la enfermedad aún es elevada, el uso de semilla saneada en forma continua llevará a una disminución del raquitismo de las socas que no genere riesgos de pérdidas en la producción", sostuvo la técnica del INTA.

El agente responsable del raquitismo de las socas se denomina Leifsonia xyli subsp. Xyli. Es una bacteria de las denominadas "fastidiosas", debido a que expresa dificultades para su aislamiento al ser cultivada en medios sintéticos, entre otras características.

Las plantas de caña de azúcar infectadas con este patógeno no producen características visibles externamente -síntomas-, por lo que muchas veces la enfermedad puede pasar inadvertida si las condiciones de cultivo son lo suficientemente óptimas para enmascarar el declinamiento.

La transmisión de la enfermedad a una nueva plantación se produce por la utilización de caña semilla infectada. Dentro del lote, la dispersión ocurre mecánicamente durante las operaciones de corte y cosecha principalmente.

Debido a esto, la principal estrategia para el control de RSD es el establecimiento de un nuevo lote con caña semilla libre de patógeno, además de prácticas efectivas de saneamiento para prevenir la dispersión de planta a planta durante el ciclo del cultivo, puntualizó la investigadora.

Compartir: