Cargando...

Al NOA no le faltan problemas, pero hay soluciones

El taller REM de Tucumán se organizó en conjunto con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en el marco del XVIII Taller de Variedades de Soja.

Como es habitual, Martín Marzetti de la REM, presentó el programa de REM que coordina Aapresid con las novedades de alertas y mapas de malezas. También se mostraron algunos avances de la Chacra Experimental de Bandera en lo que respecta a biología de malezas de dificil control y a prácticas complementarias al uso de herbicidas como lo son los cultivos de cobertura (CC).

En segundo término el Ing. Agr. Sebastián Sabaté de la EEAOC dió algunas características y recomendaciones de las principales malezas que afectan a los sistemas productivos de Tucumán:

Sorgo de Alepo (SA): es una maleza que tiene una amplia distribución en todo el NOA con altas infestaciones en los lotes afectados. Dadas las condiciones climáticas que encuentran en el barbecho pueden alcanzar gran tamaño en poco tiempo. La disponibilidad de Modos de Acción (MOA) para el control de esta especie es limitada, actualmente se están haciendo muchos tratamientos localizados para manchones, tanto químicos como mecánicos.

Echinochloa colona: al igual que el SA, esta especie presenta una amplia distribución en la región con altas infestaciones (más rápidas que en sorgo). Los picos de germinación no siguen un patrón definido sino que varían año a año. A campo se observa que la resistencia de esta maleza a glifosato es dependiente del tamaño de la misma, por ello se está haciendo un uso repetitivo de graminicidas para su control con el consecuente riesgo que ello implica para la aparición de biotipos resistentes.

Urochloa panicoides: esta especie es más abundante en el sector este de Tucumán y Salta. Es común encontrarla consociada con Echinochloa. Las infestaciones de los lotes son muy rápidas. Es una maleza de muy dificil control con glifosato (resistencia leve), en general no se obtienen tratamientos satisfactorios con los tratamientos post-emergentes; los herbicidas que actúan como quemantes son ineficientes ya que se producen abundantes rebrotes. Los graminicidas son efectivos sólo en individuos muy pequeños, no más de 1 o 2 macollos. Es muy importante manejar la pre-emergencia con residuales (cloroacetamidas, imazetapyr, diclosulam, thiencarbazone + isoxaflutole).

Amaranthus palmeri: existe un foco importante de esta especie en el departamento Leales (Tucumán). Algunas características que ayudan en su reconocimiento son: planta diclino dioica (individuos masculinos y femeninos en distintos pies), las inflorescencias femeninas presentan brácteas espinosas que son punzantes al tacto, largo del pecíolo mayor al de la lámina (más evidente en hojas viejas), es una especie totalmente carente de pilosidad (a diferencia de Amaranthus quitensis que preseta pubescencia en tallos y hojas). A. palmeri es una especie que manifiesta muy rápido crecimiento y una gran plasticidad que le permite adaptarse a distintos ambientes. Se producen múltiples pulsos de germinación, generalmente la primera camada se puede visualizar desde mediados de octubre a noviembre y la última en marzo. Los controles deben hacerse temprano (no más de 15 cm). Se aconseja el uso de residuales, los mejores resultados con sulfentrazone y flumioxazín, siendo positivo para el control la mezcla de principios activos. En el norte de nuestro país se da la situación que los biotipos presentes de esta especie son aún susceptibles a los herbicidas inhibidores de la ALS. En post-emergencia de maíz se están usando tanto ALS como atrazina. Es fundamental en esta especie evitar por todos los medios posibles la dispersión de las semillas, manejar los momentos de aplicación y programar concientemente la secuencia de herbicidas.

Amaranthus quitensis: a diferencia de lo que se ve en A. palmeri, los biotipos de A. palmeri del norte muestran una clara resistencia tanto a glifosato como a los inhibidores de ALS.

Chloris y Trichloris: las chlorídeas han sido en esta campaña una de las malezas más problemáticas para la región dada su capacidad de desarrollarse en el otoño en las especies perennes. Esto le permite en pocas semanas llegar a floración, momento de mayor tolerancia a glifosato y donde menor efectividad tienen los graminicidas.

Eleusine indica: es otra de las malezas que sigue creciendo en la región. Se desarrolla rápidamente y nace entre octubre y noviembre. Se suele recurrir al doble golpe con quemantes cuando se demoran los tratamientos. Existe un biotipo de Eleusine que se encuentra en estudio por dificultades en el control con graminicidas.

Taller REM Tucumán

En segundo término el Ing. Agr. Daniel Fadda continuó avanzando con las bases para el manejo de malezas claves del NOA. En este sentido sostuvo que “se deben establecer nuevas pautas para un manejo racional y sustentable de los sistemas productivos del NOA, sin desatender las condiciones particulares de la región”.

En lo que respecta al manejo de los biotipos resistentes y para preveer la aparición de nuevos casos remarcó Fadda que es escencial disminuir la presión de selección (PS) que se ejerce sobre estos, complementando prácticas de control químico, culturales y mecánicas, es primordial también llevar un registro de la información histórica de cada lote, así como un monitoreo constante tanto previo como posterior a las aplicaciones.

“Es determinante lograr un buen manejo en la etapa de barbecho, eligiendo correctamente los herbicidas teniendo en cuenta las malezas presentes, la residualidad de los mismos y sin desatender las cuestiones ambientales”. Los barbechos largos u otoñales coinciden con una estación seca muy marcada (mayo a octubre). Los barbechos de primavera, que llamamos cortos, en realidad no lo son ya que las siembras se están llevando a cabo cada vez más entrando el verano. En esta etapa las recomendaciones fueron usar glifosato de calidad premium, hacer un uso apropiado de los graminicidas y tener en cuenta que los ésteres se comportan mejor que las sales.

Entrando en controles de malezas, se identificó como las más problemáticas de hoja ancha a Borreria (B. eryngioides presente en el este de Tucumán, en el resto del área es más común encontrar B. densiflora, la cual es más competitiva que la anterior), Gomphrena y Commelina (comúnmente asociado con Echinochloa). Para estas malezas se viene empleando la técnica del doble golpe. En el caso de Borreria y Gomphrena se recomienda una primera aplicación de glifosato + 2,4-D (mejor el éster) + fluroxipir, para Commelina la recomendación fue para la primera aplicación de glifosato + 2,4-D.

En todos los casos a los 7-10 días se aplica un desecante (podría ser en pre-emergencia del cultivo) y luego sembrar un cultivar competitivo. Como mejores alternativas en la segunda aplicación se dispone del glufosinato de amonio (Borreria y Commelina) y paraquat (Gomphrena y Commelina). Es importante completar alguna de las dos aplicaciones con un herbicida residual (diclosulam, flumioxazín, sulfentrazone) y manejar correctamente fechas de siembra, sembrar cultivares competitivos en densidades adecuadas y sin dejar de considerar la siembra de cultivos invernales.

En gramíneas los mayores problemas se ven con los avances de chlorídeas, donde la recomendación es siempre aplicar un pre-emergente junto con la aplicación post., esto se debe a que presentan 2 pulsos de emergencia no bien definidos, generalmente el primero se visualiza en la primera quincena de octubre y el segundo hacia fines de noviembre y principios de diciembre.

También es importante dentro de este grupo identificar a Chloris virgata (única de las chlorídeas con ciclo anual y la que presenta un mayor grado de tolerancia a glifosato) del resto. Con estas malezas hay un importante sinergismo en la mezcla de glifosato y graminicida fop’s, una posibilidad sería hacer en el primer barbecho una aplicación de glifosato premium a altas dosis sin graminicidas (excepto que la especie sea C. virgata) y dejar la mezcla para las aplicaciones de primavera. También se planteó como situación de rescate la posibilidad de hacer un doble golpe con glifosato y haloxyfop + glufosinato de amonio o paraquat. Como alternativas a los graminicidas tenemos a sulfometurón + clorimurón, diclosulam, imazetapyr y las cloroacetamidas.

Para las gramíneas resistentes en general la recomendación es elegir siempre el pre-emergente en función de la especie, y es fundamental en los tratamientos post-emergentes el uso de adyuvantes de calidad.

Dada la complejidad que se da en torno a lo referente a la problemática de malezas tanto tolerantes como resistentes, es cada vez mayor el empleo de mezclas de productos de acción pre y post-emergente que combinen diferentes modos de acción, por esto se hizo referencia a las distintas interacciones que se producen al mezclar herbicidas, haciendo incapié en la importancia que tiene la especie maleza a tratar en el funcionamiento de los activos. Algunas consideraciones:

SINERGISMOS

Haloxyfop + Imazetapyr (Sorgo de Alepo)

Haloxyfop + Glifosato (Chlorídeas)

Glifosato + MSMA (Sorgo de Alepo)

SIN INTERACCIÓN

Haloxyfop + Diclosulam/Clopiralid/Acetoclor (Urochloa panicoides)

Haloxyfop + Glifosato (Sorgo de Alepo)

Haloxyfop + Glifosato (Chloris virgata – biotipo Tucumán)

Glifosato + MSMA (Chloris virgata – biotipo Tucumán)

ANTAGONISMO

Glifosato + MSMA (Trichloris y Panicum sp.)

Haloxyfop + 2,4-D (Todas las especies)

Haloxyfop + Dicamba (Echinochloa colona y Urochloa panicoides)

Haloxyfop + Diclosulam (Echinochloa colona)

En el cierre de la jornada los asistentes se dividieron en grupos según las distintas zonas agroecológicas donde se desempeñan y se propusieron distintos planteos para el manejo de malezas. Estas zonas fueron: Tucumán–Sur Húmedo, Tucumán–Sur Seco, Tucumán-Oeste Húmedo, Tucumán-Este Seco (3 grupos).

Grupo Tucumán – Sur Húmedo

Principales malezas por orden de importancia: Chloris/Trichloris, Borreria, Amaranthus, Commelina, Eleusine, Echinochloa, Parietaria.

Manejo propuesto para Chloris:

Lote que van a maíz (antecesor soja): barbecho largo (BL) usando atrazina como residual, luego aplicar un quemante en octubre para eliminar los primeros nacimientos, en diciembre o enero se debería realizar una nueva aplicación, en este caso se propuso isoxaflutole + thiencarbazone.

Lote que va a soja (antecesor trigo): luego de la cosecha del trigo aplicar un quemante junto con un residual (acetoclor, metolaclor, diclosulam), en post-emergencia del cultivo de ser necesario se podría aplicar un graminicida.

Manejo propuesto para Amaranthus:

Lote que va a soja (antecesor trigo): aplicación de glifosato + sulfentrazone + diclosulam antes de la siembra de soja. Como tratamiento de rescate se propuso fomesafen + benazolín.

Se mencionó como métodos preventivos en un lote sin malezas resistentes: profundizar los monitoreos de malezas, rotación de cultivos, uso de pre-emergentes y residuales, incluir en las rotaciones cultivos de invierno.

Taller REM Tucumán 2

Grupo Tucumán – Sur Seco

Principales malezas por orden de importancia: Chloris/Trichloris, Borreria, Malva, Pappophorum, Commelina, Eleusine, Gomphrena, Conyza, Sorgo de Alepo RG.

Manejo propuesto para Chloris:

Lote que va a soja: en octubre, con las primeras lluvias, aplicación de glifosato + 2,4-D (éster) + residual (metolaclor, acetoclor, si la soja es STS usar clorimuron+sulfometuron). A mediados de diciembre, previo a la siembra, repetir la aplicación anterior reemplazando el herbicida residual por otro con distinto Modo de Acción (MOA) (diclosulam). En febrero sobre el cultivo se aplicaría un graminicida y a la salida del cultivo de ser necesario se limpiaría el lote con un desecante.

El planteo de los disertantes fue de hacer el diclosulam en la primera aplicación (octubre) y la cloroacetamida dejarla para la presiembra cuando el estado hídrico del suelo es mejor permitiendo así una mejor prestación del producto, o incluso la posibilidad de mezclar los dos residuales en una única aplicación combinando así los dos MOA y aumentando el espectro de control. Otra de las diferencias planteadas fue la de no anticipar tanto la aplicación sino hacerla un poco más adelante, en noviembre.

Lote que va a maíz: en octubre, con las primeras lluvias, aplicación de glifosato + 2,4-D (éster) + acetoclor, luego en diciembre se optaría por isoxaflutole + thiencarbazone (desde presiembra del maíz hasta V2), luego en post-emergencia las opciones son Topramezone o glufosinato de amonio y finalmente la posibilidad de aplicar un desecante dentro del cultivo, entre mayo y junio.

Una aclaración de los disertantes fue que en las aplicaciones planteadas para octubre, en caso de que la especie de Chloris presente sea C. virgata el glifosato como único herbicida que actúa como post-emergente puede ser insuficiente para las plantas nacidas.

Manejo propuesto para un lote con Chloris + Borreria + Malva (Sphaeralcea):

Se mencionó como métodos preventivos en un lote sin malezas resistentes: profundizar los monitoreos de malezas, rotación de cultivos, uso de pre-emergentes y residuales, incluir en las rotaciones cultivos de invierno.

Para este planteo se propuso una aplicación de glifosato + fluroxypyr/2,4-D éster + saflufenacil/pyraflufen, esto entre fines de octubre y principios de noviembre. Luego la aplicación previa a la siembra se haría con flumioxazín o metolaclor.

Las consideraciones de los disertantes en cuanto a este manejo fue la de reemplazar a los quemantes citados por paraquat, glufosinato o flumioxazín con el agregado de metolacloro ya que estas opciones son las que funcionan mejor como quemante en Borreria densiflora. Además no se recomendó la mezcla en tanque del glifosato, fluroxypyr y saflufenacil.

 Grupo Tucumán – Oeste Húmedo

Principales malezas por orden de importancia: Eleusine, Urochloa, Echinochloa, Commelina, Digitaria, Amaranthus,  Borreria, cardos, Conyza, Tithonia tubaeformis.

Manejo propuesto para Eleusine:

La propuesta planteada consistió en una primera aplicación en la primera quincena de noviembre de un desecante (paraquat) para eliminar los primeros nacimientos luego del comienzo de la etapa lluviosa que se da para esta zona a partir de octubre. La segunda intervención se pensó para la segunda mitad de diciembre con una combinación de glifosato + cletodim + diclosulam + metolaclor, se tiene en consideración también la posibilidad de aplicar sulfometuron+clorimuron en caso de que el cultivar a sembrar sea STS.

En el caso que el lote venga de trigo la intensión es de aplicar glifosato + graminicida + metolaclor ni bien se coseche el trigo para eliminar las plántulas ya nacidas de Eleusine y disminuir los futuros nacimientos (tener en cuenta las reestricciones de días si el cultivo siguiente es maíz por riesgos de fitotoxicidad con el graminicida). Luego en presiembra o de la soja la opción es paraquat + diclosulam.

Se planteó también la situación de un lote afectado por Eleusine y además malezas como los cardos y cerraja, a la salida del maíz, a las 2 o 3 semanas de haber cosechado aplicar glifosato + 2,4-D éster + clorimurón (acompañado por un buen coadyuvante o sulfato de amonio). En pre-emergencia del cultivo paraquat + diclosulam.

Grupo Tucumán – Este Seco (a)

Principales malezas por orden de importancia: Chloris/Trichloris, Echinochloa colona, Eleusine indica, Urochloa, Sorgo de Alepo, Gomphrena, Borreria, Commelina, Amaranthus quitensis.

Manejo propuesto para Echinochloa colona en soja:

La opción que propuso el grupo fue la de aplicar junto con las primeras lluvias de fines de noviembre paraquat (como quemante en plántulas muy chiquitas y respetando una buena calidad de aplicación) + diclosulam (a dosis altas para lograr una buena residualidad). Luego una aplicación temprana en post-emergencia del cultivo de S-metolacloro. Más adelante, y en caso de ser necesario, se haría la aplicación de un graminicida adentro del cultivo de soja.

En otro caso hipotético de un lote que va a maíz y está afectado por Eleusine indica, se propuso una aplicación con las primeras lluvias de glufosinato de modo de eliminar los primeros nacimientos. Luego en pre-emergencia del cultivo se optaría por isoxaflutole + thiencarbazone aprovechando el control foliar y residual del producto.

Unas de las aclaraciones que se hicieron fue la posibilidad de usar a paraquat como quemante ya que tiene un muy buen comportamiento con Eleusine.

 Grupo Tucumán – Este Seco (b)

Principales malezas por orden de importancia: Echinochloa colona, Eleusine indica, Chloris/trichloris.

En lotes que van a soja, si la maleza es Echinochloa la propuesta fue glifosato premium e imazetapir en pre-emergencia y haloxifop sobre soja. Si el problema es de Eleusine en pre-emergencia se usaría un glifosato premium e iodosulfurón + thiencarbazone, luego sobre el cultivo un cletodim.

En el caso de maíz para estas dos gramíneas anuales se estaría usando isoxaflutole + thiencarbazone.

Para los controles de Chloris y Trichloris las premisas fueron: siempre usar glifosatos premium, utilizar coadyuvantes de primera marca (sobre todo para las primeras aplicaciones cuando las condiciones son adversas), tener en cuenta el tamaño al momento de la aplicación. En cuanto a los controles, si las condiciones hídricas son apropiadas se haria una aplicación temprana de glifosato premium, luego cercano a la siembra otra vez un glifosato con un residual (S-metolacloro), utilizando el graminicida sobre el cultivo.

Si el problema es Amaranthus, como pre-emergentes no ALS se pensó en flumioxazín o S-metolacloro (soja). Se mencionó que hay biotipos en Tucumán que aún presentan niveles considerables de susceptibilidad a los ALS, con productos como diclosulam o imazetapir.

En el caso de maíz el producto que se mencino como posibilidad para controlar yuyo colorado fue isoxaflutole + thiencarbazone.

Grupo Tucumán – Este Seco (c)

Principales malezas por orden de importancia: Chloris/trichloris, Gomphrena, Eleusine indica, Borreria, Echinochloa.

El manejo se planteó para un lote que va a soja y tiene problemas de Chloris. El manejo comenzaría en el otoño con un control químico o mecánico. La posibilidad de aplicacar un pre-emergente en octubre/noviembre es dependiente de las lluvias, muchas veces no hay suficiente humedad en esta época para que estos productos funcionen correctamente. Hacia fines de diciembre las posibilidades de aplicar un pre-emergente + glifosato son más concretas. Luego sobre el cultivo se opta por un graminicida en caso de ser necesario.

Compartir: