Cargando...

La zona núcleo también merece poner el foco en las malezas

Situación actual, perspectivas y desafíos

En el inicio de la jornada Martín Marzetti, responsable de REM, dió a conocer las principales acciones del Programa y mostró la lista de malezas resistentes y los mapas de distribución de las mismas. Esto permite visualizar la gravedad de la situación y la necesidad de replantear los sistemas productivos tal cual los estamos considerando.

La responsabilidad del Ingeniero Agrónomo

El Ing. Agr. Armando Ferrucci, en representación del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Santa Fe, comenzó su presentación haciendo referencia a la ley 10.780, la cual implica la creación del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe, y a través de la cual se divide en cuatro Circunscripciones; estas son las dependientes de Santa Fe (1°), Rosario (2°), Reconquista (3°) y Venado Tuerto (4°).

En segundo lugar se trató las actividades profesionales reservadas al título de Ingeniero Agrónomo. Esto contempla un amplio listado de competencias (44 actividades reservadas) “en muchas de las cuales se han ido involucrando otras profesiones, y es parte de nuestra obligación defender estas incumbencias”.

Por último se hizo referencia a la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios N° 11273, la cual persigue como objetivo  la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola, a través de la correcta y racional utilización de productos fitosanitarios, como así también evitar la contaminación de los alimentos y del medio ambiente, promoviendo su correcto uso mediante la educación e información planificada.

Quienes desarrollen tareas como regentes técnicos deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Inscripción en el registro de regentes.
  • Contar con la habilitación del colegio profesional.
  • Llevar un registro de actividades.
  • Extender recetas en formularios autorizados y cumplir con el archivo que exige la Ley.
  • Asistir cada dos años a los cursos de actualización que organice el organismo de aplicación.
  • En el caso del cese de los servicios y/o funciones, deberá comunicarse al Colegio Profesional, dentro de los treinta días corridos de producido el mismo.

Aplicaciones eficientes (Gota Protegida/PLA)

La presentación del Programa Gota protegida, coordinado por Rizobacter estuvo a cargo del Ing. Franco Fiori, quien además hizo incapié en los parámetros a tener en cuenta para lograr una aplicación de calidad:

  • Calidad de agua (dureza, pH, turbidez).
  • Composición y formulación de los fitosanitarios utilizados.
  • Condiciones climáticas imperantes en el momento de la aplicación.
  • Características y estado de desarrollo de la plaga, enfermedad o maleza que se pretende controlar.
  • Características y estado del equipo de aplicación.

Luego, entrando en el uso de coadyuvantes, definidos como materiales o sustancias químicas que se agregan a las mezclas de fitosanitarios con el propósito de mejorar la actividad del herbicida y minimizar o eliminar los problemas de aplicación. Existe en el mercado una amplia gama de coadyuvantes con variadas características pero es importante destacar, en palabras de Fiori, que “no todos los coadyuvantes logran reunir todos los atributos”.

Se hizo foco en el principal de los puntos que pueden afectar la aplicación, la calidad del agua. Al respecto se enfatizó sobre la necesidad de estimar dureza y pH del agua. La dureza “no expresa el contenido total de minerales del agua de aplicación, sino la suma de los cationes Ca+2 y Mg+2, los mas abundantes entre los problemáticos para agricultura”. Los cationes Fe+3 y Al+3, pueden ser extremadamente agresivos en su acción, pero son menos frecuentes y no forman parte de la “dureza”.

El Na+ es frecuente, pero menos agresivo. El efecto de estos cationes es el de formar sales insolubles con los herbicidas ácidos débiles (glifosato, 2,4-D, imazethapir) con la consecuente inactivación de estos. Por otro lado, las aguas duras impiden una buena emulsionabilidad de las mezclas de tanque.

Por último se recalcó la importancia de ajustar el pH, ya que cada sustancia activa tiene un rango óptimo de pH, por esto algunas mezclas son más estables y compatibles que otras.

Se complementó este espacio con la presentación de la Ing. Agr. Josefina Oldani, de PLA, quién describió los circuitos y componentes principales de las máquinas pulverizadoras.

Hubo también un espacio destinado al conocimiento de nuevas tecnologías en aplicaciones agrícolas:

  • Caudalímetro pico a pico: permiten detectar cuando una pastilla está tapada. Se pueden colocar en todos los picos o sólo en aquellos alejados de la vista del operario.
  • Sistemas de dosis variable con tecnología PWM: permite realizar una aplicación eficiente y precisa manteniendo constante el tamaño de gota a pesar de variar dosis o velocidad de avance.
  • Weedseeker y Weedit, estos dispositivos basados en sistemas de sensores permiten ahorros de hasta un 85% del producto aplicado (con el correspondiente beneficio en el ambiente). Ambos dispositivos cumplen el mismo objetivo con diferentes tecnologías.
  • Aplicaciones con videocámara: permitirán realizar el reconocimiento y aplicación puntual en el mismo momento. Ya se lograron diferenciar alrededor de 40 especies, y esto permitirá realizar las aplicaciones localizadas sobre el cultivo.

Manejo de malezas difíciles – Taller de discución

En el último tramo de la jornada el Ing. Agr. Luis Allieri comenzó dando cuales son, a su entender, los factores que ayudaron a modificar y complejizar la problemática de malezas en los últimos años:

  • Siembra directa, malezas en ambientes muy diferentes al sistema convencional o labranza reducida.
  • Rotación de cultivos limitada o nula.
  • Esquema de alquiler de campos.
  • Adapatabilidad de las malezas al sistema de siembra directa.
  • Control químico dependiente de pocos grupos químicos y principios activos de diferentes mecanismos de acción.

En el transcurso de la tarde Allieri mostró los resultados de ensayos de las principales malezas, como Amaranthus sp. RG, donde las recomendaciones fueron:

  • Iniciar el cultivo con las malezas controladas.
  • Los CC son una herramienta muy útil tanto para disminuir y concentrar las emergencias.
  • Usar preemergentes en los niveles de dosis recomendados en las etiquetas. Fundamentalmente PPO e inhibidores del Fotosistema II.
  • Aplicación de postemergentes con plantas pequeñas, de no más de 5 a 8 cm.
  • Agregar al postemergente un residual para extender el control.
  • Realizar un segundo tratamiento postemergente, de ser necesario.
  • Remover manualmente plantas remanentes en el lote.

Otras de las malezas tratadas fueron Digitaria insularis, principal maleza en Paraguay, perenne, rizomatosa y con capacidad de florecer a los 45 días luego de su emergencia. También se discutió la posibilidad de aplicar doble golpe en plantas adultas de Chloris, con una primera aplicación de un glifosato premium a dosis altas (3lts) con un graminicida (preferentemente fop’s) y el segundo golpe hacerlo a los 10-15 días con paraquat o glufosinato, acompañando el tratamiento con algún residual para prevenir futuros nacimientos.

Siguiendo con la línea del doble golpe, se comentó también la posibilidad de hacer el primer golpe con un corte con hélice para gramíneas y para Conyza, teniendo en cuenta no cortar tan bajo porque el rebrote puede ser desparejo pudiendo afectar la acción del quemante en la segunda aplicación.

Finalmente el Ing. Agr. Santiago Barberis dió cierre a la jornada con el taller de discución donde se plantearon distintos escenarios de enmalezamiento y de cultivos y se constrastaron distintas posibilidades de manejo. Algunas consideraciones:

  • En en caso de problemas con Clorídeas en lotes que van a soja se planteó el uso de Sulfometurón + Clorimurón en barbechos de primavera y debiendo sembrarse soja STS. En caso de no disponer de este tipo de semillas se podría emplear diclosulam. Otra opción es el uso de S-metolaclor (podría ser en mezcla con diclosulam). Sobre esta maleza Barberis opina que “hay gente que se confunde al pensar que Chloris es un problema controlado porque lo tuvo en este último año y lo pudo controlar porque las condiciones climáticas han sido óptimas. En situaciones más límites los controles decaen mucho”.
  • En situaciones con Amaranthus resistentes, además de lo expresado en la presentación de Allieri, se mencionó la posibilidad de aplicación de un quemante (saflufenacil, carfentrazone) en primavera, luego aplicaciones secuenciales de preemergentes hasta la siembra (flumioxazín, sulfentrazone, metribuzín, metolaclor, entre otros).
  • En Eleusine, según Allieri, “prácticamente todos los biotipos que encontramos de Eleusine son resistentes por lo que la especie debe ser manejada como tal”. Al usar graminicidas, esta especie es una excepción dentro de las anuales, ya que funcionan mejor los fop’s que los dim´s.

En la encuesta final sobre las malezas de más difícil control, se obtuvieron los resultados del siguiente gráfico.

Compartir: